#165: Théorie Communiste

Volvemos a salir fugazmente de la cueva para conversar con Roland y Chloe, del grupo Théorie Communiste, con la colaboración inestimable de Federico Corriente. Hablamos acerca de los orígenes del grupo (fundado en 1977) en el medio ultraizquierdista francés, y de cómo ha ido articulando una reflexión teórica centrada en la producción del comunismo, en una revolución comunista que no pase por la afirmación del proletariado. Para ello, es esencial la noción de programatismo como forma de historizar todo un período de la relación entre las clases, íntimamente ligada a la problemática de la subsunción formal y real. En este sentido, la reestructuración capitalista que se inicia en los años siguientes a las luchas del 68 constituye una reconfiguración fundamental de la relación de clase, pero el fin de la identidad obrera no significa el fin de la lucha de clases.

Tras el desierto social de los años 80, la cuestión social revive en Francia a mediados de los años 90. A inicios de la década del 2000, TC enlaza con un grupo de jóvenes activistas parisinos, lo que da lugar a una actividad fecunda para ambas partes. Será la época de Meeting. Revue Internationale pour la Communisation (2003-2008); como su nombre indica, la reflexión en torno a la revolución como comunización va interesando internacionalmente a más grupos e individuos (Endnotes en USA-UK, Blaumachen en Grecia, Riff-Raff en Suecia…), concretándose este interés en la revista Sic. International Journal for Communisation (2009-2015), que TC abandona en 2013 por varios motivos, entre ellos cierta conversión de la comunización en una moda ideológica.

En los últimos años, ha sido fundamental la incorporación al análisis de la contradicción de género, lo cual no estuvo exento de problemas. La no-normatividad de sus análisis sobre la historia del movimiento obrero ha sido otro foco de importantes debates. En la actualidad, el grupo viene de publicar el nº27 de su revista, dedicado a la vida cotidiana, y continúa animando las ediciones Senonevero (ahora como colección de Entremonde).

Aprovechamos para arrojar algo de luz sobre las luchas en Francia en los últimos años (chalecos amarillos, banlieues, en torno a las pensiones…) y el porqué de su no confluencia. La ruptura del “contrato social” en unos casos, y la gestión policial de la segmentación racial de la fuerza de trabajo configuran evoluciones diferentes.

#164: David Watson

 

Salimos de un largo periodo de hibernación para radiar la entrevista que realizamos al compañero David Watson (Detroit, 1952), aprovechando su visita al territorio asturiano. Nos habla de su crecimiento en Warren, uno de los suburbios de rápida expansión para la clase obrera blanca del extrarradio de Detroit. El empuje industrial de Detroit, la Motor City, ya empezaba a entrar en declive en la década de los 50, pese a que cierta narrativa racista atribuya la rápida degradación de la zona al impacto de la revuelta de 1967. Nos da algunas pinceladas, entonces, de la segregación racial en la ciudad, así como de la agitación social de los años 60, cuando la actividad militante de grupos como la League of Revolutionary Black Workers atraía la atención internacional de sociólogos que acudían a observar el “Petrogrado Negro”.

David comienza tempranamente, al calor de las protestas contra la Guerra de Vietnam y la contracultura, a implicarse en grupos de extrema izquierda (numerosos en aquellos años) y, posteriormente, de influencia situacionista, para acabar recalando en la revista Fifht Estate. Nacida en ese contexto de florecimiento de grupúsculos y publicaciones izquierdistas, la entrada de un grupo de personas muy influenciadas por el anarquismo salva a la revista de la desaparición a principios de los 70 y la encamina a nuevas perspectivas; atravesará la década de los 80 ya como una publicación marcada por la crítica a la tecnología y su participación en algunos procesos de lucha (antinuclear, contra la nocividad, en defensa del territorio…). Debe anotarse que en 1969, Fredy y Lorraine Perlman se habían instalado en Detroit y pronto impulsarían algunos proyectos editoriales; su influencia en los círculos de crítica radical fue fundamental.

Bajo el nuevo rumbo de la publicación, así como con libros como los del propio David, se desarrollaron polémicas con otros grupos, corrientes o personajes: la Deep Ecology, Earth First!, Murray Bookchin, Edward Abbey, sobre las acciones de Theodor Kaczynksi… y la revista prosigue a día de hoy.

Dentro de un colectivo con una fuerte impronta antiorganizacional, y a pesar de mantener diversas correspondencias, los contactos que se establecieron a nivel internacional (Portugal, Francia, España…) tienen un carácter, fundamentalmente, personal.

Para finalizar, nos habla brevemente sobre la importancia de autores como Mumford o Roszak; sobre la raza, el eclecticismo o el activismo, al hilo de la charla que dio en nuestra ciudad.

#163: CrimethInc.

Rescatamos del trastero la entrevista que realizamos en 2016 a un compañero del colectivo anarquista CrimethInc tras la  publicación por Aldarull de Work. Capitalismo, economía, resistencia y aprovechando su presentación en Asturias. Grabada en el contexto de la investidura de Donald Trump, la entrevista se ocupa, fundamentalmente, de cuestiones de fondo que siguen siendo plenamente candentes: la trayectoria de CrimethInc, las relaciones sociales capitalistas y el alcance de su dominación, la clase, las nuevas modalidades de trabajo, las diversas opresiones, la lucha contra el trabajo, la recuperación de los conflictos, el sindicalismo, etc.

#162: Jorge Valadas (II)

Radiamos la segunda y última parte de nuestra entrevista con Jorge Valadas “Charles Reeve”: retomamos el hilo de los Cadernos de Circunstância y el medio radical portugués para llegar a la “Revolución de los Claveles” (1974-75), su significación, el hilo “salvaje” de Portugal así como a la situación actual a ese lado de la región ibérica; nos acercaremos a algunas de las polémicas en las que participó el compañero en las últimas décadas, como el tema del “antitrabajo” o la insurgencia zapatista de 1994; a sus trabajos sobre China y su colaboración con Hsi Hsuan-wou, etc.

#161: Jorge Valadas (I)

Con la excusa de la publicación en castellano de El socialismo salvaje. Autoorganización y democracia directa desde 1789 hasta nuestros días (Virus, Barcelona, 2020), entrevistamos a su autor, Jorge Valadas “Charles Reeve” (Lisboa, 1945) para acercarnos a su trayectoria y ver cómo ésta se entrevera con algunos de los sucesos analizados en el libro y, desde luego, con una crítica radical fuertemente atravesada por acontecimientos como el Mayo francés. En esta primera parte, nos habla el compañero de sus orígenes, de la situación de Portugal a mediados del siglo XX, de su ingreso en la Marina y el acto de deserción a un ejército portugués enfangado en las guerras coloniales, de su llegada a París en 1967 y la situación de la emigración portuguesa en Francia, de la publicación comunista revolucionaria Cadernos de Circunstância, de Mayo de 1968 y los comités de acción de Censier…

#160: Lucha armada en México (IV)

Nuestro compañero Víctor, desde Monterrey, entrevista a la historiadora Adela Cedillo, experta en el fenómeno guerrillero mexicano, y que ultima en la actualidad una investigación sobre la intersección entre la “Guerra Sucia” y la guerra contra el narcotráfico en los años 70.

En los años 60 emerge en el Estado de Chihuahua el Grupo Popular Guerrillero que, en 1965, asalta el cuartel Madera inaugurando el ciclo moderno de la lucha armada; es un movimiento influido, indudablemente, por lo acontecido en Cuba unos años atrás, pero que tiene unas raíces profundas en las contradicciones sociales específicas del país, fundamentalmente en la no resolución de la cuestión agraria. Producto de la misma tensión, florece el cultivo de amapola, cuya demanda en Estados Unidos (hasta entonces, secundaria) aumenta exponencialmente. En la división internacional del trabajo, el afianzamiento del Estado mexicano como productor de drogas tiene su epicentro en el “cuadrilátero de oro” del Noroeste (Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango) así como en Guerrero, y son precisamente estos Estados donde tiene lugar una mayor actividad guerrillera; el Gobierno desarrolla y va perfeccionando la contrainsurgencia de manera simultánea en los dos frentes, el de la protesta social y la lucha guerrillera, y el del tráfico de drogas.

Frente a distorsiones mistificadoras del tipo Netflix, el narcotráfico constituye una de las bases del “Estado profundo” en México, de las relaciones clientelares desarrolladas por setenta años de gobierno del PRI. En la relación Estado-narcotráfico, la primacía la llevaba claramente el primero, y no al revés, y participar de los lucros del narcotráfico fue, en ocasiones, la recompensa para los responsables de la campaña contrainsurgente, de la “Guerra Sucia”.

El PRI se tomó totalmente en serio la amenaza guerrillera y optó por su exterminio sanguinario y sin contemplaciones, combinado con una muy bien trabajada imagen exterior que podía permitirse el lujo de acoger generosamente a militantes revolucionarios que escapaban del cerco de otros Estados latinoamericanos.

Tras el exterminio de la izquierda revolucionaria, la cooptación de la que sobrevivió, el asentamiento del neoliberalismo… el fenómeno del crimen organizado (tráfico de drogas, de personas, de órganos…) adquiere dimensiones colosales en el proceso de acumulación de Capital, en un fenómeno necropolítico que tiñe de sangre la vida cotidiana y que, a pesar del saldo de desánimo, despolitización y confusión que le acompaña, no deja de generar respuestas a sus dinámicas de muerte.

#159: Radicalismo en Japón, 1945-72

Conversamos con el compañero Ferran de Vargas, autor del libro Izquierda y revolución. Una historia política del Japón de posguerra (1945-1972) (Bellaterra, Barcelona, 2020).

Frente al mito de un país armónico y conservador, la Historia de Japón puede explicarse en buena medida por la articulación del conflicto social. Con los bombardeos nucleares sobre Hiroshima y Nagasiki, se ponía fin a la II Guerra Mundial y las fuerzas estadounidenses pasaban a administrar el país. El movimiento obrero retoma a la superficie y protagoniza un importante ciclo de protestas. Tras una serie de titubeos y en el contexto geopolítico explosivo de los albores de la Guerra Fría, el destino de Japón quedaba establecido: dique de contención del comunismo en Asia, cuyo estreno tendrá lugar durante la Guerra de Corea.

El Partido Comunista Japonés sale de la clandestinidad y de las cárceles como una pequeña fuerza que tiene, no obstante, la aureola de la resistencia antifascista. Sus estrategias en la inmediata posguerra se modifican continuamente de manera turbulenta al calor de las directrices que recibe, primero de Moscú y, después, de Pekín: pasa del apoyo a las políticas estadounidenses de democratización del país al impulso de la lucha armada a finales de 1950, inaugurando la «Era del cóctel molotov», para volver a centrarse, ya de manera definitiva, en el ámbito institucional y el apoyo a las políticas desarrollistas que van a convertir a Japón en una de las primeras potencias industriales.

De las contradicciones de estos virajes, así como por el influjo de la represión del levantamiento húngaro de 1956, emergen a finales de los años 50 los primeros grupos a la izquierda del PCJ: la Liga Comunista Revolucionaria y la Liga Comunista (Bund), cuyo espíritu de lucha radical y estrategias de confrontación marcarán toda la década de los años 60. Tendrán ocasión de foguearse en la lucha de Sunagawa así como en la campaña contra la renovación del Tratado de Cooperación y Seguridad Mutuas entre Estados Unidos y Japón (ANPO, 1959-60), auténtico hito de la movilización social, mientras van ganando posiciones en la federación de asociaciones estudiantiles, en la Zengakuren. La ratificación del Tratado marca, no obstante, su declive en los siguientes años y un panorama desolador en el ámbito militante.

El estallido de la Guerra de Vietnam vuelve a llevar al primer plano el rol geopolítico del Estado japonés: la mayoría de los bombardeos parten de las islas y allí se lleva al grueso de los soldados estadounidenses heridos. Sale a la luz de manera definitiva la «Nueva Izquierda»: se asiste la eclosión del fenómeno grupuscular, con decenas de grupos en la estela de la LCR y el Bund, con concepciones políticas variadas (marxista-leninistas, maoístas, trotskistas, consejistas, anarquistas…), confrontados entre sí, peleando por el control de la Zengakuren, sólo unidos en una práctica de violencia de masas y de confrontación insurreccional en conflictos emblemáticos (Sasebo, Ogi, Sanrizuka…) así como en su oposición frontal al PCJ; pero también emergen potentes movimientos asamblearios como la alianza ciudadanista Beheiren y los Hansen del proletariado juvenil.

Otro movimiento asambleario, en las universidades, «la revuelta de los Zenkyoto» da el verdadero y definitivo tono al 68 japonés, que supone la práctica paralización del sistema de enseñanza durante meses y cuyas ocupaciones de centros contemplan verdaderos combates contra la fuerzas del orden, donde se pasó de las peticiones de democratización de la universidad al cuestionamiento de la misma y del mundo que la necesitaba.

A pesar de ser uno de los 68 más calientes del mundo, la incapacidad efectiva de transformar la sociedad, sobre todo en relación a un proletariado fuertemente encuadrado en las políticas desarrollistas de industrialización acelerada, llevan a una huida hacia adelante de muchos militantes y a la desesperación armada, a la violencia sórdida entre los propios grupúsculos y a la experiencia, nefasta, del Rengo Sekigun, el Ejército Rojo Unido, que pone la puntilla al panorama general de desmovilización social desde los primeros años de la década de los 70.

#158: Lucha armada en México (III)

Para profundizar en algunas cuestiones abordadas en los programas anteriores acerca de la lucha armada en México, radiamos dos testimonios directos, los de Elías Orozco, ex-militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (entrevista de Ismael Carvallo, 2009) y de David Cabañas, ex-militante del Partido de los Pobres – Brigada Campesina de Ajusticiamiento, hermano de Lucio Cabañas (entrevista de Dick y Miriam Emanuelsson, 2015).

#157: Lucha armada en México (II)

Radiamos la parte final de la entrevista a Laura Castellanos, autora de México armado, 1943-1981 (Eds. Era, México D.F., 2007), que nos habla de la participación de las mujeres, la repercusión mediática y social de las acciones, la difícil relación con el auge de la conflictividad obrera, las leyes de amnistía o el relato oficial del Estado sobre aquellos tumultuosos años.

#156: Lucha armada en México (I)

Laura Castellanos, autora de México armado, 1943-1981 (Eds. Era, México D.F., 2007) nos introduce en la explosión guerrillera que sacudió México en los años 60 y 70. En esta primera entrega, hablamos del largo proceso de escritura del libro, de la fallida Revolución Mexicana (1910-1920) y el régimen corporativo a que dio lugar, del antecedente de autodefensa armada del zapatista Rubén Jaramillo, del rol del Estado mexicano en un contexto histórico y geopolítico marcado por la Guerra Fría, la Revolución Cubana y la vecindad de los Estados Unidos, de la aparición de las guerrillas más destacadas a comienzos de los 60 e inicios de los 70 (Partido de los Pobres, Liga Comunista 23 de Septiembre…) y la respuesta implacable del régimen…