Campaña de apoyo a Radio QK

RADIO QK es una radio libre de Oviedo que lleva emitiendo desde 1983. En sus más de 35 años de existencia, nunca ha dependido de ninguna empresa, partido político, sindicato, ONG ni de ninguna subvención de las administraciones estatal, regional o local. Somos independientes y autogestionados, no tenemos ánimo de lucro y no emitimos ninguna clase de publicidad.

A pesar de las aportaciones mensuales de todas las personas que integran la Radio y de los beneficios que nos supone la participación durante las fiestas de San Mateo dentro del “Pinón Folixa” o la organización puntual de algún concierto, los gastos ocasionados por la emisión en la FM (que incluyen el mantenimiento del equipo técnico, o la renovación de la antena en 2019), así como los gastos de alquiler de nuestro estudio en el barrio de Ciudad Naranco (que aloja, también, nuestra fantástica BiblioteQK, abierta al común) o los periódicos gastos derivados del hostigamiento que sufrimos por parte del Estado (respaldo y asesoramiento legal, etc.), por momentos superan nuestra capacidad económica, poniendo el proyecto contra las cuerdas. Sin embargo, con vuestras aportaciones, nuestra situación podría estabilizarse y hasta mejorar. Es por ello que os pedimos ayuda para poder continuar con nuestra labor de comunicación libre, más necesaria que nunca en estos tiempos inciertos y en esta Vetusta nuestra que sigue durmiendo la siesta. Un proyecto como Radio QK depende y sólo se entiende por el apoyo de la comunidad.

¿CÓMO PUEDO APOYAR A RADIO QK?

Puedes apoyar económicamente a Radio QK de distintas maneras:

Recibo domiciliado en cualquiera de estas modalidades:

– Cuota mensual de 10 euros

– Cuota trimestral de 25 euros

– Cuota anual de 50 euros

– Cuota anual de 100 euros

Elige una de las opciones y envíanos los siguientes datos al correo electrónico radioqk@gmail.com:

– Nombre y DNI del titular de la cuenta

– Número de cuenta (IBAN)

Transferencia bancaria con la cuantía y en el momento que estimes: A través de nuestra cuenta en la Caja Laboral, ES32 3035 0370 29 3700008547 (titular: Club Cultural de Oviedo). Una vez realizada envíanos un e-mail a radioqk@gmail.com para confirmar que se ha efectuado correctamente.

www.radioqk.org | Histórico de programas en Archive | Histórico de programas en Ivoox

#155: Contra la Escuela

Con el auge del capitalismo, la generalización del trabajo asalariado y el afianzamiento de los Estados-nación, surge la Escuela como un entramado de métodos “instructivos” lineales y acumulativos, una manera disparatada de arruinar infancias cuya única razón de ser es servir al fin de la racionalidad económica y la producción de ciudadanos dóciles. Nos visita en el estudio Vicente Gutiérrez Escudero, miembro del Grupo Surrealista de Madrid, para charlar en torno a su libro La tiza envenenada. Co-educar en tiempos de colapso. Primer manifiesto anti-andragógico (La Vorágine, Santander, 2016-17), cuya apuesta es por la abolición de la Escuela, en cualquiera de sus vertientes: pública, privada o “libre”. Hablamos de esos orígenes históricos, de la experiencia pedagógica del autor, de algunos aspectos de la Escuela y la vida social moderna (psiquiatrización, fomento del “emprendimiento”, necesidad de la “formación permanente”…), de las posibilidades de esa abolición y de pasos a dar en la construcción de alternativas a la Escuela, en un contexto de colapso del capitalismo fosilista; de la quema de guarderías, colegios o institutos en la revuelta de las banlieues francesas de 2005; de la potencia del pensamiento utópico, de las comunidades indígenas… para terminar presentando la publicación surrealista La Drosera. ¡Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo!

#154: Invertidos y rompepatrias (II)

la pluma

Seguimos conversando con Piro Subrat, autor de Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982) (Imperdible, Madrid, 2019). En esta segunda y última parte nos ocupamos del nacimiento de las primeras organizaciones específicas homosexuales en el Tardofranquismo, de su relación con la contracultura, de la irrupción explosiva de la problemática homosexual en el contexto de la Transacción democrática y de algunos de los hechos más significativos de aquellos años (los disturbios en los Orgullos, la lucha contra la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, las protestas por la muerte de María Isabel Gutiérrez en la cárcel de Basauri, la detención de Ocaña…), atendiendo de manera destacada al surgimiento de la Coordinadora de Col.lectius per l’Alliberament Gai (CCAG) en Barcelona como la experiencia más radical y a los debates que se plantearon (en torno a la integración, la relación con la izquierda y con el feminismo, el uso de la violencia…); del relanzamiento del movimiento anarquista y el jolgorio sexual de las Jornadas Libertarias de Barcelona, del importantísimo papel de revistas emblemáticas como Ajoblanco, El Viejo Topo… pero también de un medio tan polémico como Interviú; del cine de Eloy de la Iglesia, de la evolución de la represión, de la integración del movimiento homosexual con el asentamiento del proceso democrático…

#153: Invertidos y rompepatrias (I)

Estampa

Con el título de Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el Estado español (1868-1982) (Imperdible, Madrid, 2019), Piro Subrat ha acometido una impresionante investigación a la cual nos acercamos en esta nueva entrega. Le interrogamos acerca de sus motivaciones, de la represión histórica general a la “desviación sexual”, de la actitud de las distintas corrientes del movimiento obrero decimonónico hacia ella, del “escándalo Oscar Wilde”, del desarrollo en las primeras décadas del siglo XX del movimiento homosexual en Alemania, los avances y retrocesos que supone la Revolución en Rusia y sus correlatos en España; de la paradójica combinación de permisividad y recrudecimiento de la represión durante la II República, simbolizada en el florecimiento del Barrio Chino de Barcelona y la aprobación de la Ley de Vagos y Maleantes, así como de los debates sobre la prostitución y el alcance del “amor libre”; del radicalismo sexual y político de algunas figuras pioneras, en la bohemia o en los márgenes de las organizaciones obreras; de la revolución sexual dentro de la revolución social (1936-1937); de la vuelta de tuerca represiva que va suponer el Franquismo para todos los “invertidos” y de la actitud ante ellos de las organizaciones que se enfrentaban a la Dictadura, ejemplificada por el rechazo al ingreso de Jaime Gil de Biedma en el PSUC por su condición de homosexual. Quedará, para la siguiente entrega, el abordaje de la explosión del movimiento homosexual y todo lo relacionado con la Transacción.

#152: Kenneth Rexroth

kenneth-rexroth-

Nos acercamos a la fascinante trayectoria del poeta radical Kenneth Rexroth (1905-1982), figura que enlazó simbólicamente la agitación revolucionaria de las primeras décadas del siglo XX con la rebelión juvenil de los años sesenta. Leemos un capítulo de su memorable Novela autobiográfica (Pepitas de Calabaza, Logroño, 2015 [1983]), el que se ocupa de su trabajo en un pabellón psiquiátrico como objetor de conciencia durante la II Guerra Mundial. Estas memorias, entre otros materiales, se originaron en las emisiones que Rexroth realizaba en la radio cooperativa KPFA de San Francisco, antecedente destacado de las radios libres.

#151: Paco Gómez

le-suspect-de-lhotel-falcon-634x1024

Volvemos a las andadas para recordar la figura del compañero Francisco Gómez Palomo (1917-2008) mediante la reseña del libro Le suspect de l’Hôtel Falcón. Itinéraire d’un révolutionnaire espagnol de Charles Reeves y Raúl Ruano Bellido (L’Insomniaque, Montreuil, 2011): su militancia en el comunismo de izquierda en el convulso Madrid de los años 30, el proceso estalinista desencadenado contra el POUM en 1937, la prisión, el exilio en Francia, su relación con diversos grupos de ultraizquierda (Parti Communiste Internationaliste, Union Ouvrière Internationale, Socialisme ou Barbarie, Information et Correspondance Ouvrières…), sus relaciones en España, etc. Para finalizar, recomendamos el libro Una historia radical del mundo de Neil Faulkner (Pasado y Presente, Barcelona, 2019).

#150: La Comuna de Oaxaca, 2006

Foto Antonio Turok

Conversamos con el compañero Fernando Lobo sobre La insurrección transmitida. Oaxaca 2006 (Pepitas de Calabaza, Logroño, 2018): las peculiaridades de este territorio dentro del Estado mexicano, el estallido de la huelga de profesores en mayo y la masiva acampada que las fuerzas represivas intentan desalojar el 14 de junio dando lugar al estallido de la insurrección, la formación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), la desaparición más o menos general de la autoridad estatal en la región y las tentativas de establecer un nuevo orden, el papel de las radios comunitarias y la toma de medios de comunicación, la manifestación de mujeres del 1 de agosto, la represión legal y paralegal, la intervención del gobierno federal, la vuelta sangrienta a la normalidad en noviembre, Oaxaca como preludio de los movimientos de las plazas, etc.

#149: Italia, 1967-77 (IV)

Última entrega, por el momento, dedicada a analizar la agitación social que sacudió a Italia ampliamente a partir de 1967. Leemos “El laboratorio de la contrarrevolución en Italia, 1979-1980”, el balance del movimiento de 1977 que realizó Insurrezione en su última publicación, Proletari, se voi sapeste… (Proletarios, si vosotros supiérais…), en 1981, y que fue incluido en la antología de textos revolucionarios editada por Miquel Amorós, Un terrorismo en busca de dos autores. Documentos de la revolución en Italia (Muturreko burutazioak, Bilbo, 1999).

#148: Italia, 1967-77 (III)

El compañero Claudio Albertani (Milán, 1952) termina de ilustrarnos sobre algunos aspectos de la vasta sacudida subversiva que agitó a Italia, grosso modo, entre 1967 y 1977.

El “68 largo” en Italia tiene dos años estelares: 1969 y 1977. Tras la gran sacudida en las fábricas de 1969, la lucha salió del marco fabril e invadió el territorio, desarrollándose un montón de experiencias (radios libres, centros sociales, toda clase de colectivos, grupos feministas…) que conformaron un movimiento complejo que lo cuestionaba todo pero cuya ambigüedad hacia los grupos armados leninistas se reveló fatal.

1977 fue un año explosivo, con la expulsión del líder sindicalista Lama de la universidad en Roma, la represión a Radio Alice en Bolonia… La “autonomía” abarcaba una galaxia de grupos incontrolable; el significado y alcance de lo que representó efectivamente está muy distorsionado por las concepciones negristas.

La obsesión con las pistolas es tremenda para 1977. La lucha armada es parte integrante de la práctica del movimiento, de la experiencia antagonista, y de ninguna manera fue una provocación estatal, pero sí fue un error: los grupos armados vanguardistas cargan con la responsabilidad histórica de la derrota del movimiento. En 1977 no se tuvo clara la crítica a toda la tradición leninista ni las consecuencias de la “aceleración” armada; con la fascinación guerrillera se entró en la aceptación del vanguardismo de esa tradición. La revista Insurrezione (1977-1981) desarrolló en sus balances la crítica de la lucha armada, en su periodo de mayor auge, en general, y de popularidad de las Brigate Rosse, en particular, tras el secuestro y asesinato de Aldo Moro (marzo-mayo 1978).

En 1979 y 1980, jueces cercanos al PCI desataron las operaciones represivas a gran escala que conllevaron para centenares de militantes entrar en prisión o huir al exilio, en una situación que ya era de reflujo del movimiento revolucionario. El fenómeno masivo de los “arrepentidos”, relacionado estrechamente con esa pasión por las pistolas, acabó de profundizar la derrota.

La corriente radical fue impotente para cambiar el curso de los acontecimientos. En los años siguientes, la revista Maelström y otras experiencias fueron y han seguido siendo intentos de mantener viva la llama de la crítica revolucionaria.

#147: Italia, 1967-77 (II)

Seguimos con la serie de entregas dedicadas a la agitación social que sacudió a Italia entre 1967 y 1977 y a algunos de los grupos más radicales que de la misma surgieron. En esta ocasión, contamos con el testimonio del compañero Claudio Albertani (Milán, 1952). Claudio se inicia en la actividad política en la protesta estudiantil de 1967-1968, en las movilizaciones contra la Guerra de Vietnam… que dejan paso rápidamente a la crítica de la vida cotidiana.

En los años anteriores, se habían ido desarrollando, por un lado, las luchas proletarias autónomas y las primeras revistas operaistas y, por el otro, un movimiento juvenil contracultural. En 1968, los dos elementos confluyen y desatan una serie de sacudidas, sobre todo en 1969. En el ámbito del operaismo se produjeron rupturas en torno a la finalidad del activismo político; fruto de esta tensión, entre 1966 y 1969 comienza a cristalizar una corriente revolucionaria antileninista, cuyo resultado más acabado lo representa la formación de Ludd-consigli proletari en el verano de 1969, con una influencia muy grande del neoconsejismo francés y de las teorías situacionistas. Claudio pertenece al entorno de Ludd. Con sus compañeros, participa en la ocupación de su instituto, que genera un gran escándalo ante la opinión pública. Este activismo conduce hacia una crítica cada vez más global, que fusiona a Marx con Bakunin. En Milán, mantienen alguna reunión con el Collettivo Politico Metropolitano (antecedente de las Brigatte Rosse) pero la experiencia más interesante es la del Comitato Unitario di Base (CUB) de la Pirelli, que anima las huelgas salvajes. 1969, con su “Otoño Caliente”, fue el año de la conflictividad obrera por excelencia: se produce la convergencia espontánea con los estudiantes  y esa radicalización tiene de frente al Partido Comunista de Italia (PCI) como su principal enemigo. Frente a un conflicto social en auge, el Estado italiano opta por la práctica del terrorismo, asesinando a 17 personas en Piazza Fontana el 12 de diciembre, en una colosal pero exitosa provocación; se desata una ola represiva contra varios compañeros radicales simbolizada en el asesinato de Pinelli. Por otro lado, como reflejo, surge para los militantes la opción armada, una “aceleración” de la práctica que tendrá resultados funestos.

En el verano de 1970 Ludd se disuelve. Tras salir de la cárcel, Riccardo d’Este forma con Carlo Ventura la Organizzazione Consiliare, que difiere de los planteamientos de los ludditas genoveses: con vocación de acción directa, las principales influencias teóricas las proporcionan la experiencia de Ludd, la Internacional Situacionista y la revista Invariance. Comontismo se funda en 1972 por el impulso de D’Este y Ventura; el grupo anima una comuna en la Toscana e integra a los ex-ludditas milaneses como Claudio. Representa la fusión de toda esa tradición teórica más la acción directa, ensayando una forma de vida afuera y en contra del Capital y de su mundo: trabajo, familia, política… en la que la experimentación con las drogas jugaba un gran papel (a la larga, un callejón sin salida). Cuenta con grupos en Turín, Milán, Florencia, Nápoles… Bajo el lema “Contra el Capital, lucha criminal”, nacido en los panfletos de la Organizazione Consiliare, Comontismo realiza diversas acciones de agitación muy provocadoras, una lucha armada de factura muy artesanal que antecede a la explosión del delirio guerrillerista que se produce en Italia. El grupo, muy calumniado, mantiene una visión muy negativa hacia los múltiples grupos neoleninistas que han ido surgiendo, más matizada en el caso de algunas corrientes del Potere Operaio de Milán.

Ludd y Comontismo fueron las dos organizaciones más representativas de un área radicale que, en todo caso, fue una corriente subversiva muy modesta que también dio lugar a otras expresiones como la librería La Vecchia Talpa de Milán, algunas editoriales… Lo mejor y lo más valioso se encuentra en la lucidez y coherencia teórica de la corriente, siendo Gianni Collu y Giorgio Cesarano, quizá, sus exponentes más representativos en la producción teórica; Cesarano se suicida en 1975. Continuará…