ANÁBASIS – Ανάβασις

HISTORIA, MEMORIA, CONFLICTO. LUNES A LAS 18:00 EN RADIO QK, 107.3 FM | RADIOQK.ORG, LA RADIO LIBRE DE OVIEDO. REEMISIONES: IROLA I., R. ARGAYO, R. BRONKA | CONTACTO: ANABASISQK@GMAIL.COM

Mes: enero 2022

Navegador de artículos

Transcripción de la entrevista a CrimethInc

Posted by Anábasis

0

La siguiente entrevista a un compañero del colectivo CrimethInc la realizamos en Oviedo el 17 de noviembre de 2016 aprovechando la gira de presentación del libro Work. Capitalismo, economía, resistencia. Traducida y doblada por una compañera, fue grabada en la edición 163 de nuestro programa:

ENTREVISTA A CRIMETHINC

Publicado en Materiales

Ene·04

Navegador de artículos

Entradas recientes

  • #164: David Watson
  • Transcripción de la entrevista a CrimethInc
  • #163: CrimethInc.
  • #162: Jorge Valadas (II)
  • #161: Jorge Valadas (I)
  • ¿Qué es «Anábasis»?
  • #160: Lucha armada en México (IV)
  • #159: Radicalismo en Japón, 1945-72
  • #158: Lucha armada en México (III)
  • #157: Lucha armada en México (II)
  • ¿Quién teme a Jacques Camatte?
  • #156: Lucha armada en México (I)
  • Raza y clase en Estados Unidos
  • Campaña de apoyo a Radio QK
  • #155: Contra la Escuela
  • #154: Invertidos y rompepatrias (II)
  • Nuevo correo electrónico
  • #153: Invertidos y rompepatrias (I)
  • #152: Kenneth Rexroth
  • Problemas técnicos
  • #151: Paco Gómez
  • #150: La Comuna de Oaxaca, 2006
  • Detención de Riccardo d’Este en Barcelona, 1987
  • #149: Italia, 1967-77 (IV)
  • #148: Italia, 1967-77 (III)
  • #147: Italia, 1967-77 (II)
  • #146: Italia, 1967-77
  • Transcripción de la entrevista a Gilles Dauvé
  • #145: Gilles Dauvé (III)
  • #144: Gilles Dauvé (II)
  • Francesca
  • #143: Gilles Dauvé (I)
  • #142: Una fractura irreparable…
  • #141: Jean Malaquais
  • #140: Jacques Camatte (II)
  • #139: Jacques Camatte (I)
  • #138: De la Punta de Valencia a la Curva del Diablo
  • #137: Noir et Rouge (III)
  • #136: Noir et Rouge (II)
  • #135: Lucha armada en Guatemala (II)
  • #134: Lucha armada en Guatemala (I)
  • #133: Noir et Rouge
  • #132: La guerrilla en Cantabria, 1937-1957
  • #131: Portugal, 1974-1975 (V)
  • #130: Mundo campesino
  • #129: Capitalismo terminal
  • #128: Barcelona, San Francisco, París
  • #127: Comentarios sobre Catalunya
  • #126: La lucha de clases en el mundo griego antiguo (IV) y Aristófanes
  • #125: Pepitas de Calabaza
  • #124: Portugal, 1974-1975 (IV)
  • #123: Antipsiquiatría (II)
  • #122: Antipsiquiatría (I)
  • #121: El colapso del capitalismo
  • #120: Portugal, 1974-1975 (III)
  • #119: Crítica de las teorías de la conspiración
  • #118: Simón Radowitzky
  • #117: Josep Rebull
  • #116: Ian Bone (II)
  • #115: Ian Bone (I)
  • #114: Portugal, 1974-1975 (II)
  • #113: Vera Figner
  • #112: Ante Ciliga
  • #111: Vitoria 1976
  • #110: Lucha autónoma en el Puerto de Barcelona (1976-1986)
  • #109: Marx, el suicidio y la mercancía
  • #108: La lucha de clases en el mundo griego antiguo (III)
  • #107: Wilhelm Reich
  • #106: Acción directa en Uruguay, 1968-1973 (II)
  • #105: Acción directa en Uruguay, 1968-1973 (I)
  • #104: La lucha contra el TAV en Val di Susa
  • #103: Mary Low y Zeki en el recuerdo
  • #102: Sylvia Pankhurst
  • #101: Buenaventura Durruti
  • #100: Reafirmación
  • #99: Sobre el MIL
  • #98: De la servidumbre voluntaria
  • #97: Impostura y subversión
  • #96: Portugal, 1974-1975
  • #95: El movimiento obrero en Asturias durante el Franquismo (II)
  • #94: El movimiento obrero en Asturias durante el Franquismo
  • #93: La lucha de clases en el mundo griego antiguo (II)
  • #92: La lucha de clases en el mundo griego antiguo
  • #91: La Guerra de Siria (2011-actualidad) (II)
  • #90: La Guerra de Siria (2011-actualidad) (I)
  • #89: La sociedad implosiva
  • #88: Thomas Müntzer y la Guerra de los Campesinos
  • #87: Incendiarios, destructores y derrotistas
  • #86: La guerrilla en Asturias, 1937-1952
  • #85: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (y VIII)
  • #84: Brixton 1981
  • #83: Motherfuckers!
  • #82: De la miseria en el medio situacionista
  • #81: De Mayo de 1937 a Mayo de 1968
  • #80: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (VII)
  • #79: Mujeres en movimiento
  • #78: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (VI)
  • #77: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (V)
  • #76: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (IV)
  • #75: La Comuna de París
  • #74: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (III)
  • #73: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (II)
  • #72: Theodor Adorno y la Escuela de Frankfurt (I)
  • #71: Revueltas de esclavos en la Antigüedad (II)
  • #70: Revueltas de esclavos en la Antigüedad (I)
  • #69: De la autonomía obrera a la autonomía armada
  • #68: Notas sobre la Transición española
  • #67: La sociedad del espectáculo
  • #66: A la aventura con Paul Mattick
  • #65: La acumulación primitiva y las mujeres (y V)
  • #64: Hakim Bey
  • #63: La crítica del valor
  • #62: Anselmo Lorenzo
  • #61: Los provos holandeses
  • #60: King Mob y los situacionistas ingleses
  • #59: Bob Black
  • #58: Barricadas en Egipto, 2011-15
  • #57: Notas sobre la Revolución Rusa
  • #56: Más figuras de la Alemania revolucionaria
  • #55: Munis
  • #54: Del pronunciamiento estudiantil y la acracia
  • #53: Raza y clase en Estados Unidos antes y después de Ferguson
  • #52: La acumulación primitiva y las mujeres (IV)
  • #51: La acumulación primitiva y las mujeres (III)
  • #50: Argentina y la negación
  • #49: La acumulación primitiva y las mujeres (II)
  • #48: La acumulación primitiva y las mujeres (I)
  • #47: Luchas en los Estados Unidos en los años 60 y 70
  • #46: Amadeo Bordiga
  • #45: Los obreros contra el trabajo
  • #44: Figuras de la Alemania revolucionaria
  • #43: Mijail Bakunin
  • #42: La Banda de Bonnot
  • #41: Ideales de feminidad y debates feministas
  • #40: Irvine Welsh
  • #39: Rojos, anarcas y prositus
  • #38: Los grupos autónomos armados en la Transacción
  • #37: Las huelgas en Francia en mayo y junio de 1968 (II)
  • #36: Racaille
  • #35: Las huelgas en Francia en mayo y junio de 1968 (I)
  • #34: La Revolución Alemana (1918-1921)
  • #33: Siempre nos quemará París
  • #32: Mika Etchebéhère
  • #31: 8 de Marzo
  • #30: La izquierda bolchevique, Karl Korsch y Paul Mattick
  • #29: La Internacional Situacionista y su tiempo
  • #28: Reapropiación
  • #27: El conflicto de Duro Felguera, 1993 (I)
  • #26: Del tiempo en que las cárceles ardían
  • #25: De la autonomía al insurreccionalismo: Madrid
  • #24: La huelga de la construcción asturiana (1977)
  • #23: Sensibles a las letras
  • #22: Ruptura en CNT
  • #21: Barricadas en Barcelona, 1936-37
  • #20: El MIL, los GARI y la lucha revolucionaria en los 60 y 70
  • #19: Sociofobia
  • #18: La llama del suburbio
  • #17: Lluches na minería asturiana
  • #16: Autonomía
  • #15: Higinio Carrocera
  • #14: Etcétera
  • #13: FIES y lucha en las prisiones
  • #12: Guerra, capital y petróleo
  • #11: Las fuentes del anarcosindicalismo en Barcelona
  • #10: Autonomía y anarquismo en Asturies
  • #09: África en el origen de todo
  • #08: Algunos aspectos de la Guerra Civil en Asturies
  • #07: Guerrilla urbana: Argentina, Brasil, Uruguay
  • #06: Caso Scala, terrorismo de Estado
  • #04 y 05: Comunas Revolucionarias de Acción Socialista (CRAS)
  • #02 y 03: Feminismo negro
  • #01: Introducción

Comentarios recientes

  • san en #139: Jacques Camatte (I)
  • Anábasis en #139: Jacques Camatte (I)
  • san en #139: Jacques Camatte (I)
  • Ming en #156: Lucha armada en México (I)
  • Anábasis en #156: Lucha armada en México (I)

Suscríbete al Podcast

Archivos

  • octubre 2022
  • enero 2022
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • mayo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Acerca del programa
  • Hijos del Agobio
  • Materiales
  • Programas Anábasis

Otros programas

  • 100 Fuegos
  • Anhedonia
  • Barrio Canino
  • Cabezas de Tormenta (RIP)
  • Café Marx
  • El Escaque
  • El Pistolero Zurdo (RIP)
  • Hoy desde Aquí
  • Ínsula Libertaria (RIP)
  • La Bella Durmiente (RIP)
  • La Busca (RIP)
  • La Casa Incendiada (RIP)
  • La Contratertulia
  • La Invasión de los Bárbaros (RIP)
  • La Linterna de Diógenes
  • La Memoria del Jaguar
  • Libertad (RIP)
  • Luciérnagas – Guxarapes de Lluz
  • Lucha Libre
  • Onda Expansiva
  • Optimismo ante el Abismo (RIP)
  • Pensamiento 3 (1988-90)
  • Radiaciones del Olivar
  • Rebeldes sin Sombra (RIP)
  • Rebel Musics (RIP)
  • Relojes Rotos (RIP)
  • Revuelta Juvenil en Mongolia (RIP)
  • Sangre Fucsia
  • Sortir du Capitalisme
  • Temperamento
  • Tiempo de Ira (RIP)
  • Tokata y Fuga
  • Vosstanie
Funciona con WordPress | Tema: Reddle por WordPress.com.