#49: La acumulación primitiva y las mujeres (II)

Seguimos con el sintetizado análisis de Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria (Traficantes de Sueños, Madrid, 2010) de Silvia Federici, ocupándonos, en esta ocasión, de las luchas de clases en la Edad Media europea y del horizonte revolucionario que plantearon en contraste al orden feudal y al avance de las relaciones sociales capitalistas, analizando la posición de la mujer en todos estos procesos históricos.

#48: La acumulación primitiva y las mujeres (I)

Programa dedicado a reseñar el excepcional libro de Silvia Federici Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria (Traficantes de Sueños, Madrid, 2010), un libro que con su saludable enfoque de historia desde abajo, lucha de clases y reivindicación feminista ha tenido bastante éxito. Haciendo gala de nuestra capacidad de síntesis, apenas pasamos de las motivaciones y el enfoque de la obra.

#47: Luchas en los Estados Unidos en los años 60 y 70

Junto con las compañeras Jara y Diego, redactoras de Atlántica XXII y las editoras Mar (Morata) y Dani (Hoja de Lata), mediante, conversamos con Bernardine Dohrn y Bill Ayers. Ambas formaron parte activa del movimiento de contestación radical en los Estados Unidos en los años 60 y 70 y fueron fundadoras del grupo de agitación armada Weather Underground Organization (WUO), y estuvieron en Asturies presentando dos libros de Bill, Enseñar: un viaje en cómic (Ediciones Morate, Madrid) y Días de fuga. Memorias de un activista contra la Guerra de Vietnam (Editorial Hoja de Lata, Xixón, 2014). En esta entrevista nos relatan sus inicios en el activismo político de la mano del movimiento de los derechos civiles y las protestas contra la Guerra de Vietnam, caracterizan el movimiento de liberación negro y el movimiento obrero norteamericano de aquellos años, nos hablan de algunas de las organizaciones más activas en aquella época, del trabajo comunitario, de los “largos y cálidos veranos” en los guetos negros, de las influencias de la extrema izquierda y la urgencia del activismo, acerca del alcance de la liberación sexual y de las luchas feministas, del amplio fenómeno de agitación armada y sus perspectivas de “victoria” (así como sus “derrotas”) y señalan algunas de las luchas en los Estados Unidos de hoy en día.

#41: Ideales de feminidad y debates feministas

Entrevistamos a la investigadora avilesina Sonia García Galán, autora, entre otros trabajos, del libro Mujeres modernas, madres conscientes y sufragistas exaltadas. Ideales de feminidad y debates feministas en Asturias (1919-1931) (Krk, Uviéu, 2009), en el cual nos centramos. Hablamos, entonces, de los presupuestos de la Historia de las Mujeres, del contexto histórico de la Asturias de las primeras décadas del siglo XX, de la situación de la mujer en los diversos planos (educativo, laboral, jurídico), del control social patriarcal a través del discurso de género, de lo que debe ser una mujer; del peso de la religión y del auxilio que le vino a prestar la ciencia en la perpetuación del sometimiento femenino; de la llegada del arquetipo de la “mujer moderna” (sus características, sus potencialidades, sus limitaciones), del contramodelo soviético… Del discurso médico y la gestión “científica” de la maternidad y el hogar; de la eugenesia y el nacimiento de la puericultura; de las primera medidas de protección a la maternidad durante la dictadura de Primo de Rivera… Por último, de los debates feministas que acaecieron en la época en torno al derecho al sufragio y la participación política de las mujeres en los medios republicano, católico u obreristas.

#32: Mika Etchebéhère

Hablamos con Eva, del colectivo ovetense Cambalache, que acaba de reeditar el libro Mi guerra de España de Mika Etchebéhère. El libro y la trayectoria de Mika (1902-1992), desde la Argentina natal pasando por Francia y Alemania, implicada en grupos anarquistas y de oposición comunista, hasta llegar al estallido de la Guerra y la Revolución en España, en la que esta mujer capitaneará una columna de milicianos del POUM en los frentes de Guadalajara y Madrid, nos sirven para efectuar una lectura feminista del propio texto (de sus anhelos, de sus reflexiones, de sus contradicciones) y del papel de las mujeres en la época, en un obligado rastreo contra la desmemoria. Hablamos de las condiciones laborales, sociales, jurídicas y políticas de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX, de la posibilidad de replantearlo todo que trae aparejada la revolución social: el corto verano de la miliciana (de “heroínas” a “prostitutas”), los roles que se reservaban a la mujer (miliciana, madre combatiente, esposa, “madrina”); de la organización Mujeres Libres y su doble lucha contra el Estado-capital y el patriarcado; de cómo desempeñaron específicamente las pocas mujeres, como Mika, con mando militar, su poder, que llevaba entrelazado un trastocamiento completo del rol tradicional del género, con la centralidad de los cuidados y su nula consideración social y, en definitiva, del cuestionamiento continuo que tuvieron que enfrentar (propio y ajeno). El fracaso de la revolución acabó con todo y, lo que es peor, trajo consigo el silencio y el olvido. Aprovechamos para leer algunos extractos de la obra y hablar de los inmediatos proyectos editoriales de Cambalache.

#31: 8 de Marzo

Hablamos con Amaya Caunedo, historiadora y compañera que nos introduce en el mito y la realidad de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, desde unos orígenes ligados inequívocamente a las luchas de las mujeres proletarias de comienzos del siglo XX hasta la institucionalización-banalización actual como producto de escaparate. Empezando por el incendio de la Triangle Shirtwaist Company, fábrica textil del Lower East Side, Nueva York, acaecido el 25 de marzo de 1911, y en el que murieron de manera penosa 146 personas, hablamos de la situación sociolaboral de las proletarias (especialmente las de origen judío askenazí e italiano) en Estados Unidos que, precisamente, estaban protagonizando un importante ciclo de luchas en aquellos años (entre las que sobresale una huelga general de trece semanas en las fábricas textiles), y atendemos a figuras importantes de las mismas como Clara Lemlich, Josephine Conger-Kaneko o Rose Schneiderman. En estrecha relación con estos hechos se encuentra la celebración del “Women’s Day” organizado por las mujeres del Partido Socialista Americano, fecha para reivindicar el derecho al sufragio, el último domingo de febrero de 1909. De Norteamérica pasamos al Viejo Continente para hablar de Clara Zetkin y de la aparición de la lucha de las mujeres socialistas (de lo que luego se conocerá como el feminismo socialista, en definitiva) del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), el gigante del movimiento obrero europeo, ya a finales del siglo XIX y de cómo recogen luego el guante de las compañeras norteamericanas y lanzan la celebración del Día Internacional de la Mujer en 1910. Este evento se pondrá en práctica en 1911 y, en 1914, se celebra en varios países el 8 de marzo, sin estar del todo claro por qué se eligió esta fecha. En cualquier caso, el 23 de febrero de 1917 (8 de marzo) las mujeres proletarias de Petrogrado salen a la calle en una movilización que pone de relieve el profundo malestar por la carnicería imperialista mundial; ocupan el espacio público y se enfrentan a las fuerzas del orden: es la mecha que prende la Revolución Rusa. Nos detenemos inevitablemente en la figura de Alejandra Kollontai para hablar de su figura, del triunfo bolchevique y del definitivo establecimiento del Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo desde el movimiento de mujeres ligado a la Internacional Comunista.

#02 y 03: Feminismo negro

(I) Programa dedicado a diseccionar el libro de Angela Davis Mujeres, raza y clase; abordamos la biografia de Angela, la irrupción del feminismo negro y los primeros capítulos del libro.

[audio https://archive.org/download/Anabasis00212-9-12-FeminismoNegroAngelaDavisi/12sept12-Anabasis.mp3]

Descargar (Guardar destino / enlace como…)

(II) Programa dedicado a acabar de diseccionar el libro de Angela Davis Mujeres, raza y clase; abordamos los últimos capítulos del libro y exponemos un recetario de citas sobre el feminismo negro. Asimismo, al inicio del programa se lee un extracto de Odio las mañanas de Jean-Marc Rouillan.

[audio https://archive.org/download/Anabasis00326-9-12-FeminismoNegroAngelaDavisii/26sept12-Anabasis.mp3]

Descargar (Guardar destino / enlace como…)