#135: Lucha armada en Guatemala (II)

Radiamos la segunda y última entrega de la conversación que mantuvimos con Yolanda Colom, autora del libro Mujeres en la alborada. Guerrilla y participación femenina en Guatemala, 1973-1978 (Pepitas de Calabaza, Logroño, 2018), ocupándonos de su militancia en el Ejército Guerrillero del Pueblo, examinando el ideario, crecimiento, límites y estructuración de esta organización, así como su relación con otras guerrillas; nuevamente, hablamos del alcance de la represión estatal y, por último, analizamos la experiencia de Octubre Revolucionario, organización surgida en ruptura con el EGP.

#134: Lucha armada en Guatemala (I)

Aprovechando la presentación en Oviedo de su libro Mujeres en la alborada. Guerrilla y participación femenina en Guatemala, 1973-1978 (Pepitas de Calabaza, Logroño, 2018) conversamos con su autora, Yolanda Colom, para introducirnos en el contexto histórico de la Guatemala de las últimas décadas: la “Primavera Democrática” (1944-1954), la intervención militar norteamericana, el acceso al poder de una serie de gobiernos de extrema derecha (militares o civiles), el levantamiento frustrado de un sector del ejército en 1960 que da lugar a la formación de los primeros focos guerrilleros, las fuertes movilizaciones estudiantiles, la represión generalizada, la segunda generación de guerrillas (Ejército Guerrillero del Pueblo —en el cual militó Yolanda—, Organización del Pueblo en Armas, segundas Fuerzas Armadas Revolucionarias)… realizando un salto para ilustrar algunos aspectos con los sucesos en torno al sangriento asalto a la Embajada española en la ciudad de Guatemala en 1980. Continuará.

#133: Noir et Rouge

Radiamos la primera parte de nuestras conversaciones con el compañero Frank Mintz, participante destacado en la experiencia del grupo/publicación Noir et Rouge, que renovó el panorama del anarquismo francés en las década de los 50 y los 60, anticipando los sucesos de Mayo de 1968. En esta primera entrega viajaremos hasta el proceso de politización de Frank y sus primeros contactos con el anarquismo, al panorama de la corriente ácrata en la Francia de los años 50 y 60, al nacimiento y los primeros pasos de Noir et Rouge, a la figura aglutinadora de Christian Lagant y al desarrollo, estructuración del grupo, temáticas y alcance de la publicación; dejando para la siguiente entrega la relación con grupos de “ultragauche” como Socialisme ou Barbarie o Informations et Correspondance Ouvrières, los viajes a Asturias en 1962 y 1963, etc.

#132: La guerrilla en Cantabria, 1937-1957

Hemos conversado con el periodista Javier Lezaola, autor del libro Dicen que murió Juanín. Historias de la resistencia (eldiariocantabria, 2017) que nos introduce en la historia de la lucha guerrillera en Cantabria, hablándonos del enfoque de los textos, del grado de conocimiento social que hay de estos acontecimientos, de cómo transcurrieron los meses de guerra en Cantabria, de las peculiaridades y rasgos más característicos de la actividad guerrillera en este territorio, su periodización, lugares de actuación, grupos; de su estructuración y su relación con las fuerzas políticas y sindicales, del papel de la mujer y de la figura de Juan Fernández Ayala Juanín como hilo conductor.

#131: Portugal, 1974-1975 (V)

Volvemos a adentrarnos en la «Revolución de los Claveles» de la mano de la lectura de dos textos: «De la fugitiva memoria de la guerra colonial», de Jorge Valadas (Flauta de Luz #4, marzo de 2017) sobre el importante movimiento de deserción a la guerra colonial, uno de los catalizadores del 25 de Abril, y la rareza «Portugal: ¿otra revolución traicionada?», de Julio Henriques, un balance radical que fue publicado en la revista autónoma española Negaciones en 1978.

#130: Mundo campesino

Con motivo de la publicación de Vidas a la intemperie. Nostalgias y prejuicios sobre el mundo campesino (Cambalache & Pepitas de Calabaza, Uviéu / Logroño, 2017) charlamos con su autor, Marc Badal, sobre algunas de las cuestiones que se afrontan en el libro: la mirada que ha predominado sobre el campesinado, la visión desde los movimientos revolucionarios, con especial atención al populismo ruso y a la figura de Chayánov; insurrecciones abiertas y resistencia soterrada en el medio rural, las habilidades y destrezas sin parangón de los campesinos, el rol de las mujeres, periodización del declive rural, “el campo” hoy y la gente que lo habita, tendencias de la agricultura industrial, balance del movimiento de okupaciones rurales en el Estado español, elementos a rescatar para la crítica radical actual, el proyecto de Kanpoka Bulegoa, etc.

#129: Capitalismo terminal

Radiamos la presentación en Oviedo del libro de Corsino Vela Capitalismo terminal. Anotaciones a la sociedad implosiva (Traficantes de Sueños, Madrid, 2018), un trabajo imprescindible que nos introduce de manera magistral al análisis del mundo del capital, de la relación social capitalista, de sus limitaciones y vulnerabilidades abordadas desde la crítica radical, tal como éstas se han manifestado en la conflictividad social; a los límites de la democracia como forma de gestión del capital y a los de las iniciativas regeneracionistas (Podemos, municipalismos…); frente a ella, a la constitución de la comunidad de lucha, tendencialmente en ruptura con el capital; frente a la izquierda del capital y su obsesión con las instituciones, a la afirmación de que todo lo que se ha conseguido se ha obtenido desde la ilegalidad de la reivindicación y la autoorganización, desde la acción que desestabiliza la comunidad del capital; a la intersección entre las categorías de la teoría radical y su verificación en la materialidad del conflicto.

#128: Barcelona, San Francisco, París

Viajamos con la lectura a tres lugares y momentos: la Barcelona de la transacción democrática, de los grupos autónomos y las algaradas callejeras con El cielo del infierno de David Castillo; el San Francisco del “verano del amor” de 1967 con Los Diggers de Alice Gaillard y, finalmente, al París proletario de los años 30 con Los golpes de Jean Meckert.

#127: Comentarios sobre Catalunya

Radiamos la entrevista que realizaron dos integrantes de Radio Onda Rossa de Roma al compañero Rodrigo Vescovi, y que será incluida en el libro Voci della Catalogna, de próxima aparición. Nos hace Rodrigo una breve contextualización de la situación política en relación a las luchas de los últimos años, que han llevado de la deslegitimación al reforzamiento de las instituciones y de las fuerzas del orden; nos habla de la actitud a tomar ante este “Procès” desde un punto de vista revolucionario, de qué de positivo se puede rescatar de toda la movilización callejera y cuáles son sus límites; establece algunas analogías con otros procesos históricos en lo que respecta a la canalización del conflicto social y a la política del mal menor y, por último, aborda la represión estatal, el pacifismo y la violencia.

“Anábasis” va a pasar a emitirse, también, en Radio Bronka, de Barcelona (radiobronka.info | 104.5 FM).

#126: La lucha de clases en el mundo griego antiguo (IV) y Aristófanes

The Acropolis in Athens, Greece.

Continuamos con la disección de La lucha de clases en el mundo griego antiguo del historiador marxista británico G.E.M. de Ste. Croix. En esta cuarta entrega nos ocupamos de algunas cuestiones relacionadas con la evolución política y social de Grecia desde la Edad Arcaica hasta la conquista romana, especialmente de Atenas: la irrupción de los tiranos, la democracia (principal novedad histórica de la Época Clásica, qué fue y qué no fue), puntualizaciones relativas a la guerra de clases, la lucha por el control del Estado y la destrucción de la democracia griega. Para finalizar, leemos las respuestas ante un cuestionario que, sobre la figura de Aristófanes, nos envió Luis Gil, responsable de las obras del comediante ateniense en la Biblioteca Clásica Gredos. Podéis leer el cuestionario a continuación:

CUESTIONARIO A LUIS GIL, responsable de la edición de las obras de Aristófanes en la Biblioteca Clásica Gredos, junio de 2015

Para introducir la figura de Aristófanes quizá se pueda empezar por el propio marco teatral en el que se inscribe, ¿qué características se pueden señalar respecto de la representación de obras en la Atenas clásica? ¿Qué importancia tenía el teatro en la vida cotidiana de la polis?

Las representaciones  teatrales en el mundo griego formaban parte del culto religioso a Dioniso. Como tal son un fenómeno ‘político’, entendido el término como algo connatural a la polis o ciudad-estado. Sólo tenían lugar en Atenas dos veces al año, las Dionisias urbanas y las Dionisas rústicas, de ahí que en la vida cotidiana el ‘teatro’ sólo tenía importancia para el corego (el ciudadano encargado de llevar a la escena una obra trágica o cómica) y para su equipo de actores, músicos, tramoyistas y coro.

En un marco más general, la obra de Aristófanes se inscribe plenamente en el contexto histórico marcado por la Guerra del Peloponeso. ¿Qué supone para Atenas esta contienda?

La guerra del Peloponeso (431-404) entre Atenas y  las ciudades  de la Liga de Delos, y Esparta y las de la Liga del Peloponeso, relatada en su mayor parte por Tucídides, acabó con la derrota de Atenas,  produjo su ruina económica y la pérdida de su imperio. En este contexto histórico Aristófanes compuso la mayor parte de sus comedias.

¿Se trataba la comedia política de una variedad teatral asentada? ¿En qué medida podía canalizar unas tensiones políticas que no irían sino en aumento en la Atenas del momento?

En la Atenas del siglo V los géneros teatrales se repartieron, por un lado, las «laudes Athenarum», las alabanzas de Atenas o propaganda de su régimen democrático, y por otro, la crítica política y social del mismo. El primer papel correspondió a la tragedia, cuyas piezas se representaban en Atenas en presencia de los delegados de las ciudades aliadas, y el segundo a la comedia, que desempeñó la función  de ‘castigar’ con la risa la política y las costumbres. En este sentido servía para descargar tensiones. Cabe, pues, hablar tanto de una ‘catarsis’ cómica,  como de una ‘catarsis’ trágica.

Ha sido muy discutido el carácter de la adscripción política de Aristófanes. ¿Es el fustigador por excelencia de la democracia ateniense o sólo de las variantes más radicales, más o menos hegemónicas en los años de la Guerra?

Aristófanes, de mentalidad conservadora, arremetió sin piedad en sus comedias contra los ‘demagogos’, líderes políticos de baja extracción,  y sin la preparación para el gobierno que la educación y la experiencia del poder daban a  los aristócratas.  Su principal víctima fue Cleón, que sostenía la superioridad  de los políticos  vulgares  incultos frente a los sabios e inteligentes  que convertían los debates de la Asamblea en concursos de ingenio, en vez de tomar decisiones. A ese Cleón, representado por el Paflagonio en Los caballeros, le vence con sus mismas armas el Morcillero, como representante de todo lo más bajo de la sociedad, como un Super-Cleón, en suma.

¿Cuánto de realista y cuánto de esperpéntico hay en el cuadro de la vida ateniense que nos pinta Aristófanes? Por ejemplo, la imagen de una polis en la que los demagogos y la justicia popular sangraban a los ricos, recurrente en las obras, parece distar bastante de la realidad.

Los personajes de Aristófanes  carecen de un carácter definido, son más bien títeres escénicos que tienen mucho de esperpéntico.

La queja de que el sistema democrático ateniense sangraba a los ricos, reiterada en las comedias de Aristófanes, era bastante real, dado el carácter censitario  de su constitución. En principio los cargos públicos y las obligaciones públicas (liturgias) se repartían conforme a la riqueza, de manera que los que sólo contaban con su fuerza de trabajo para subsistir no  podían desempeñar cargos públicos, pero estaban exentos de impuestos. El acceso a la función pública se fue ampliando a lo largo del siglo V, prácticamente a todas las cuatro clases censitarias, sin que aumentaran paralelamente los ingresos de las más bajas. De ahí que la carga recayera en las dos primeras. Al final de la Guerra del Peloponeso todas las grandes fortunas de Atenas se habían arruinado. En el siglo IV la liturgia de la ‘trierarquía’, consistente en equipar y entrenar a toda la tripulación de una trirreme durante un año, tuvo que hacerse en comandita. Ya no hubo ningún ciudadano capaz de asumir por sí sólo esa obligación.

Otro tema siempre muy discutido es la visión que Aristófanes transmitió respecto de sofistas, filósofos… muy negativa, sin duda. Centro de atención por excelencia ha sido, al respecto, la imagen que transmitió de Sócrates, llegando historiadores eminentes como Moses Finley a considerar a Aristófanes el responsable “intelectual” del ambiente contrario al filósofo que acabó desembocando en el juicio. ¿Qué opinión le merece todo este tema?

Evidentemente Las nubes  de Aristófanes contribuyeron a crear una imagen negativa de Sócrates. Pero Aristófanes no fue el único comediógrafo en atacarle. Las  arremetidas contra los  filósofos, especialmente los pitagóricos, son frecuentes en la Comedia Antigua, forman parte del populismo anti-intelectual que con los demagogos compartían los autores de comedia. La enemistad entre los autores de ficción y los filósofos es un fenómeno recurrente en la historia. Recordemos las pullas de Jardiel Poncela a Marañón en Amor se escribe sin hache o las de Luis Martín Santos a Ortega y Gasset en Tiempo de silencio.

Dentro de las obras conservadas, hay varias que se ocupan de lo que hoy describiríamos como la “cuestión de género” y en las que algunas mujeres juegan un papel muy activo, algo que choca con otras fuentes, que nos transmiten más bien lo contrario, ¿no? ¿Pueden quizá ilustrar tendencias existentes de carácter igualitarista (relativas a los sexos pero incluso a las clases sociales) ocultadas o perdidas de otra manera?

Evidentemente, la huelga amorosa organizada por Lisístrata como medio para acabar la interminable guerra, o el comunismo impuesto hasta en el sexo por la votación fraudulenta  tramada  por Praxágora, indican que la posición social de la mujer ateniense no era  exactamente la que proclamaba Pericles en su famoso discurso fúnebre. La existencia de comedias perdidas de otros autores con el título de Ginecocracia testifica que los griegos se habían planteado, al menos como hipótesis de trabajo, lo que podría suceder si el sexo femenino desplazara a su contrario en las funciones de gobierno.